INFORMACION GENERAL
CIRCULAR
N° 02
PARA: PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCION
DE: CONSEJO ADMINISTRATIVO Y RECTORIA
ASUNTO: DE LOS DERECHOS Y DEBERES
Buenos días, Queridos padres de Familia de NEW JEAN PIAGET SCHOOL
Apreciados padres de familia, reciban un caluroso saludo de la comunidad directiva, docente y administrativa de New Jean Piaget, deseando muchos éxitos en sus actividades laborales y familiares.
Debemos comunicarles que en los
últimos días se han presentado situaciones con algunos papitos, que requieren
de una aclaración pertinente para evitar posteriores malos entendidos en cuanto
al funcionamiento y marcha del colegio, así como los derechos y deberes de los
padres de familia frente a la responsabilidad de la educación de sus hijos y
con la institución misma.
De igual forma, agradecemos la
colaboración, la comprensión y la responsabilidad de la gran mayoría de hogares
que conforman nuestro Colegio.
Antes que todo, debemos
recordar que la educación de un menor no recae tan solo en la institución
educativa, ya que es en el hogar mismo donde se recibe por medio del ejemplo,
los principios y valores humanos que se inculcan y forman el pilar tanto de la
familia como de la sociedad. Así que, como principio de formación, tanto el
hogar como el colegio deben trabajar de forma conjunta para lograr una
educación integral.
Por esto mismo, existe en todo
plantel educativo desde preescolar hasta niveles universitarios, Derechos y
Deberes para todo actor en esta comunidad, para alumnos, padres de familia,
docentes y directivos. Lo pertinente se encuentra en el Manual de Convivencia.
Con base en el Manual de
Convivencia, creemos necesario recalcar varios puntos para recordar las reglas
de funcionamiento, que además nos ayudarán a adecuarnos a las cambiantes
direcciones que establece la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud y
la Alcaldía de Tunja como estrategia de manejo de la presente pandemia.
1. Sobre el horario y
la alternancia.
Si bien es cierto que la Secretaría de Educación y el Ministerio de Educación
establecen la “Alternancia” como fórmula para el sistema educativo, este debe
ser tomado con mucha responsabilidad, ya que no se trata de evadir horarios,
responsabilidades y mucho menos que el padre de familia lleve al alumno al
colegio a la hora que le convenga. Se trata de elegir en la jornada o la
virtualidad respetando el horario del colegio.
En este sentido, el
colegio establece sus horarios en donde las docentes disponen su tiempo laboral
para dictar sus clases y es en ese horario donde deben estar presentes los
alumnos, así que por ello, el colegio no se hace responsable ni puede
garantizar un proceso educativo y formativo si no se cumplen dichos horarios.
El Padre de familia
debe aceptar la responsabilidad cumplir con el horario establecido por el
colegio de forma virtual o presencial. De igual manera con el proceso de
trabajo en casa que también exige la Secretaría de Educación en este sistema de
alternancia. Es fundamental que la familia realice un acompañamiento de calidad
con los deberes que el alumno lleve a casa.
Por último a este
punto, es ilógico que un padre de familia que incumpla con el horario del
colegio, pretenda que su hijo avance académicamente si está ausente o asisten
en horarios donde el docente no está presente.
2. Por el pago de
pensiones.
Existe un largo debate frente a que el derecho a la educación se utiliza como
argumento para la evasión del pago de las pensiones escolares. Frente a este debate,
la Corte Constitucional, en una sentencia sobre el tema, señala que este
argumento fomenta la 'cultura del no pago' con la que obviamente
no está de acuerdo, razón por la cual analiza que los padres que acuden a la
educación privada conocen perfectamente sobre su responsabilidad al pago de un
servicio privado y señala que quienes no cuenten con recursos, acudan a la
educación pública y que “el derecho a la educación” no debe ser
argumento para este tipo de evasiones.
De la misma forma,
La Secretaría de Educación, insta a los directivos de instituciones educativas
a fomentar la cultura del pago, y apoya a las instituciones privadas a que de
forma reiterada llame al cumplimiento del pago por sus servicios como medio de
evitar la acumulación de deudas.
3. Sobre las
disposiciones oficiales.
New Jean Piaget, al igual que todas las Instituciones del país, privadas y
oficiales, debe cumplir con las directrices de los entes gubernativos y de
control, como el caso del Ministerio de Educación, La Secretaría de Educación
Municipal y la Alcaldía de Tunja. Frente a esta situación de salud mundial,
estos organismos de control varían sus disposiciones para dar un manejo y
control a la pandemia, frente a lo cual, debemos acatar las sugerencias y
ordenes sin ningún tipo de excusa. Por ello, el colegio adecua su
funcionamiento a las disposiciones vigentes al momento y espera que de una
forma coherente con esta situación tan atípica, el padre de familia comprenda y
acepte también estas disposiciones que a toda lógica se sale de las manos de
las directivas del colegio.
4. Sobre el trato
cordial, amable y de respeto. Insistimos que los pilares de la personalidad de
los niños se forman en casa, responsabilidad que comparte el colegio. Gran
parte de este aprendizaje se hace mediante el ejemplo. De forma respetuosa,
invitamos a los padres de familia, a que continuemos con la práctica de los
valores humanos, el respeto, la paciencia, la comprensión y la responsabilidad,
mismos valores que como institución hacemos práctica hacia los padres de
familia, alumnos y demás integrantes de nuestra comunidad.
Basados en los puntos
anteriores, recalcamos estas reglas básicas de responsabilidades y compromisos
del colegio, los alumnos y los padres de familia.
1. Cumplir
adecuadamente con el horario establecido por el colegio. De esta forma, podemos
garantizar un servicio de calidad.
2. De forma respetuosa,
solicitamos el pago oportuno de las pensiones escolares, ya que con estos
ingresos es que el colegio paga sus gastos de funcionamiento (nómina, arriendo,
servicios, logística, secretaría y papelería), así que tan solo de estos
recursos depende el funcionamiento del colegio, con mayor razón, ya que ahora
el número de estudiantes se redujo al 40% de lo que veníamos manejando.
3. Con todo gusto,
atendemos quejas o inquietudes de los padres de familia, solo que pedimos que
se realice dentro de la cordialidad y diálogo. De la misma forma, estas
inquietudes deben estar bien fundamentadas y no reclamos a responsabilidades
que competen a la familia y no al colegio.
4. Pedimos la
comprensión al cambio de normas que dictan las autoridades y entes de control,
ya que, frente a estas disposiciones, el colegio solo tiene la opción de
cumplir.
5. Leer sobre los
Derechos y Deberes que aceptan los padres de familia al matricular a sus hijos
en nuestra Institución y que están detallados en el manual de convivencia.
6. Mantener una
comunicación activa por los grupos creados como complemento a las actividades
escolares. Por este medio se complementa información pertinente para el
desarrollo de las actividades del colegio y el desarrollo académico de sus
hijos.
7. La asistencia a las
reuniones de Padres de Familia, es un reflejo fiel del interés del padre hacia
el avance y la educación de sus hijos. Por ello, invitamos a la asistencia en
reuniones programadas. Son virtuales y esto facilita mucho como canal de
comunicación. Lamentablemente, en nuestra primera reunión, asistió solo el 55%
de los padres de familia.
Información general:
1. Según las disposiciones de la
Ministra de Educación, los colegios debemos retomar las clases en alternancia,
siguiendo las medidas y cumpliendo protocolos establecidos por las respectivas
Secretarías de Educación, Secretarías de Salud y acatando a su vez las
disposiciones de cada Alcalde. Por su
parte, el Alcalde Mayor de Tunja, viendo los crecientes índices de contagio y
el nuevo pico que atraviesa la ciudad, dispone que cada colegio privado es
autónomo de retomar o no la alternancia o permanecer en virtualidad.
Ante estas nuevas directrices,
el Colegio New Jean Piaget, retoma las clases en alternancia, con los horarios
ya establecidos tal como se venía trabajando.
2. Como previamente lo
estableció la Secretaría de Educación, los Padres de Familia deben renovar las
encuestas y consentimientos informados cada vez que por determinación propia o
ajena se varíen los parámetros de funcionamiento de las instituciones
educativas, por ello, en el block del colegio cada familia debe diligenciar una
encuesta y firmar un consentimiento, condiciones obligatorias para recibir nuevamente
a los alumnos de forma presencial.
3. Por tanto y cumpliendo el
punto anterior, cada padre de familia se hace responsable al retomar las
actividades presenciales de sus hijos en nuestras aulas.
YANIRA BERNAL RUBIO
Licenciada, Esp Gerencia Educativa
Directora
Comentarios
Publicar un comentario